
Coagulantes
Los Coloides son suspensiones estables, por lo que es imposible sus sedimentación natural, son sustancias responsables de la turbiedad y del color del agua.
Los coagulantes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces de producir una reacción química con los componentes químicos del agua, especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso, muy absorbente, constituido generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se está utilizando.
Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y producir el floc en agua son:
- Sulfato de Aluminio.
- Aluminato de Sodio.
- Cloruro de Aluminio.
- Cloruro Férrico.
- Sulfato Férrico.
- Sulfato Ferroso.
- Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).
Siendo los más utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se adiciona estas sales al agua se producen una serie de reacciones muy complejas donde los productos de hidrólisis son más eficaces que los iones mismos; estas sales reaccionan con la alcalinidad del agua y producen los hidróxidos de aluminio o hierro que son insolubles y forman los precipitados.
Cuando se refiere a coagulantes, los iones positivos con valencia alta son preferidos. Generalmente se aplican aluminio y hierro, aluminio como Al2(SO4)3- (aluin) y hierro, ya sea como FeCl3 ó Fe2(SO4)3-. También se puede aplicar la forma relativamente barata de FeSO4, a condición de que se oxida a Fe3+ durante la aireación.
La coagulación depende mucho de la dosis de los coagulantes, el pH y las concentraciones de los coloides. Para ajustar los niveles de pH Ca(OH)2 se aplica como co-floculante. Las dosis varían generalmente entre 10 y 90 mg Fe3+/ L, pero cuando hay sales presentes se debe aplicar una dosis más alta.
El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las materias en suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la concentración de las materias orgánicas y los microorganismos.