
Antiespumantes
La espuma es una masa de burbujas creadas cuando ciertos tipos de gases se dispersan en un líquido. Las películas fuertes de líquido que rodean las burbujas forman grandes volúmenes de espuma no productiva.
La causa de la espuma es un estudio complicado en la química física, pero ya sabemos que su existencia plantea serios problemas tanto en la operación de los procesos industriales como en la calidad de los productos terminados. Cuando no se mantiene bajo control, la espuma puede reducir la capacidad del equipo y aumentar la duración y costes de los procesos.
Las mezclas de antiespumantes contienen aceites combinados con pequeñas cantidades de sílice descomponen la espuma gracias a dos propiedades de la silicona: incompatibilidad con sistemas acuosos y facilidad de propagación. Los compuestos antiespumantes están disponibles ya sea como polvo o como una emulsión del producto puro.
Los antiespumantes en polvo cubren un grupo de productos basados en polidimetilsiloxano modificado. Los productos varían en sus propiedades básicas, pero como grupo introducen excelentes propiedades antiespumantes en una amplia gama de aplicaciones y condiciones. Los antiespumantes son químicamente inertes y no reaccionan con el medio en el que se elimina la espuma.
Son inodoro, insípido, no volátiles, no tóxicos y los materiales no se corroen. El único inconveniente del producto en polvo es que no se puede utilizar en soluciones acuosas.
Tipos de antiespumantes
Antiespumantes de silicona (polisiloxanos)
Los polisiloxanos y polisiloxanos modificados pertenecen al grupo más ampliamente usado como substancias antiespumantes. Se puede acceder a una serie enorme de substancias antiespumantes mediante su modificación con poliésteres y otros polímeros. La compatibilidad y la efectividad pueden ajustarse para adaptarse a formulaciones concretas de recubrimientos. Los antiespumantes de polisiloxano tienen unas características de difusión muy elevadas, son altamente efectivos y se usan especial y frecuentemente en modernos recubrimientos y tintas de impresión acuosos, donde hay una gran exigencia en cuanto a desespumación y acabado de la superficie. Las aplicaciones incluyen recubrimientos y tintas de impresión para madera, arquitectura e industria, tanto pigmentadas como transparentes.
No influyen negativamente en el brillo y se distinguen por su buena compatibilidad. Los siloxanos modificados se sintetizan formando enlaces Si-O-C o Si-C entre el bloque de siloxano y la modificación orgánica.Antiespumantes de aceite mineral
Los aceites minerales, con su alta incompatibilidad y poder de difusión, han sido largamente utilizados como agentes antiespumantes; todavía hoy en día los aceites minerales alifáticos siguen usándose en formulaciones de antiespumantes. El uso de aceites aromáticos es cada vez más raro por razones medioambientales y fisiológicas. Los aceites minerales se usan frecuentemente en los sectores de pinturas arquitectónicos y tintas de impresión. Cuando se usan en formulaciones acuosas de alta exigencia en cuanto brillo y acabado, los aceites minerales frecuentemente alcanzan su límite, ya que tienden a afectar al brillo o causar defectos superficiales.
Antiespumantes a base de aceite vegetal
Como primeras materias renovables, los aceites vegetales están aumentando su importancia en la formulación de antiespumantes. Exhiben una gran compatibilidad y poseen propiedades muy similares a las de los aceites minerales. Se usan principalmente en pinturas arquitectónicos pero están aumentando su importancia en otros sectores.
Antiespumantes a base de polímeros
Como ejemplos de antiespumantes basados en polímeros podemos citar los ácidos grasos modificados, los poliéteres y las amidas modificadas. La polaridad de los antiespumantes puede ajustarse por la composición de los polímeros. La efectividad de un antiespumante polimérico es frecuentemente inferior a la de otras substancias. Sin embargo, la amplia posibilidad de elección entre los antiespumantes poliméricos permite ajustar efectividad y la compatibilidad precisamente para desespumar sistemas muy críticos. Por este motivo, loa antiespumantes poliméricos se usan frecuentemente en formulaciones donde otras técnicas de desespumación son demasiado incompatibles.